Putin reafirma expansión de lazos Rusia-África en la lucha por un mundo multipolar justo
Felicita a jefes de Estado africanos por el Día del Continente Madre. Adelantó que la próxima reunión Rusia-África se celebrará a finales de año.

Rusia afirmó que aboga constantemente por la ampliación de las relaciones tradicionalmente amistosas con los países africanos. Foto: EFE.
25 de mayo de 2025 Hora: 11:09
En conmemoración al Día de África, conocido como el “Continente Madre”, el presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, reafirmó una mayor expansión de los vínculos multifacéticos ruso-africanos en aras de construir un orden mundial multipolar justo y democrático.
LEA TAMBIÉN:
Vladímir Putin visita la región de Kursk por primera vez desde la expulsión de las tropas ucranianas
A través de una declaración divulgada por el Kremlin, Putin felicitó a todos los jefes de Estado de las naciones africanas con motivo al Día de África.
Agregó que este año está marcado por aniversarios: el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y la formación de las Naciones Unidas, así como el 65º aniversario de la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
En este sentido, destacó que la derrota del nazismo y el colapso del sistema colonial se convirtieron en los acontecimientos más importantes del siglo XX, brindando la oportunidad de un desarrollo libre y pacífico para toda la humanidad.
Y añadió: “En las últimas décadas, los Estados africanos independientes se han establecido como autorizados de la comunidad mundial y han logrado un éxito reconocido en las esferas económica y social. La cooperación multilateral establecida en el marco de la Unión Africana, así como en una serie de estructuras subregionales, contribuye a fortalecer la seguridad y la estabilidad en el continente”, reza el telegrama.
Rusia afirmó que aboga constantemente por la ampliación de las relaciones tradicionalmente amistosas con los países africanos.
Ejemplo de ello son las cumbres Rusia-África celebradas en 2019 y 2023, que permitieron identificar nuevas áreas de cooperación y facilitaron la coordinación de esfuerzos en los asuntos internacionales.
Asimismo, adelantó que está previsto que la próxima reunión de este tipo se celebre antes de finales de año en algún país africano.
“Estoy seguro de que mediante esfuerzos conjuntos garantizaremos una mayor expansión de los vínculos multifacéticos ruso-africanos en beneficio de nuestros pueblos, en aras de construir un orden mundial multipolar justo y democrático”, aseveró Putin.
Día de África: En busca de la unidad
Este domingo se celebra el Día de África, fecha dedicada al 62º aniversario de la creación de la Organización de la Unidad Africana (OUA).
El 25 de mayo de 1963, en la capital etíope, Addis Abeba, un total de 30 Estados africanos firmaron la Carta de la OUA, que establecía los objetivos de proteger la soberanía, luchar contra el colonialismo y fortalecer la cooperación internacional.
La organización desempeñó un papel clave en la descolonización, apoyando los movimientos de liberación en Namibia, Zimbabue y otras regiones.
En 2002, la OUA se transformó en la Unión Africana (UA), ampliando su enfoque hacia la integración económica y la seguridad.
Sin embargo, el Continente Madre se enfrenta a un complejo conjunto de crisis, desde conflictos armados hasta amenazas climáticas.
A pesar de los avances de las últimas décadas, el Sáhara Occidental sigue siendo la “última colonia” del continente. Incluido en la lista de Territorios No Autónomos de la ONU en 1963, sigue siendo un motivo de discordia entre Marruecos y el Frente Polisario.
Argelia, que defiende la autodeterminación del pueblo saharaui, lo considera «un obstáculo para la culminación de la descolonización».
Por otro lado, el terrorismo en el Sahel, considerado el “epicentro del terrorismo mundial”, sigue creciendo.
Sumado a esto, los conflictos armados en Sudán, Libia, la República Democrática del Congo y la República Centroafricana siguen desestabilizando las regiones.
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria: las sequías y las inundaciones ya han provocado el desplazamiento masivo de millones de africanos.
En un mensaje publicado para conmemorar el Día de África, el Secretario General de la ONU, António Guterres, reafirmó el compromiso de la organización “de construir un futuro sostenible para los pueblos de África, basado en la paz, la estabilidad y la seguridad».
Autor: teleSUR - cns - JDO
Fuente: RIA Novosti – Kremlin - Agencias