Tormenta tropical «Alvin» aumenta probabilidad de formación del primer ciclón de la temporada en el Pacífico

Las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán se encuentran en alerta ante la elevada probabilidad de formación del primer ciclón tropical en el Pacífico mexicano.

imagen 2025 05 27 091134925

El sistema, que se localiza a 690 kilómetros al sur-suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, se desplaza hacia el oeste-noroeste a 16 kilómetros por hora. Foto: captura de pantalla de Windy 27 de mayo.


27 de mayo de 2025 Hora: 10:08

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México informó que una zona de baja presión en el océano Pacífico incrementó su potencial de desarrollo ciclónico al 90 por ciento en siete días y al 20 por ciento en 48 horas.

El sistema, que se localiza a 690 kilómetros al sur-suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 16 kilómetros por hora. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantendrá un monitoreo constante durante esta semana, ya que se prevé que el fenómeno evolucione a ciclón tropical a mediados de la próxima semana, específicamente al sur de Oaxaca y Guerrero. El periodo de evolución de «Alvin» se estima que finalizará el próximo miércoles 28 de mayo.

Para la temporada de huracanes 2025, que inició el 15 de mayo, el SMN pronostica entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico. De estos, se esperan entre 8 y 9 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2, y de 4 a 6 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5). En el Atlántico, se prevén entre 13 y 17 sistemas, lo que sugiere una temporada activa, ligeramente por encima del promedio histórico.

Las autoridades hicieron un llamado a la población, especialmente en las regiones costeras del Pacífico, a mantenerse atentos a los reportes oficiales y a tomar precauciones. Esta advertencia cobra relevancia al recordar el impacto de fenómenos recientes, como el huracán John en 2024, que tocó tierra como categoría 3 y causó 29 fallecimientos en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional de México